En muchas capitales de provincia, los precios para adquirir una vivienda son, en muchos casos, desorbitados. A parte, situaciones como Ertes, Eres, desempleo juvenil, sueldos bajos, etcétera, hace que cada vez más personas barajen la opción de vivir en un bajo comercial.
Si usted dispone de un local vacio o está interesado en comprar uno para transformarlo en su residencia habitual, hay una serie de aspectos que hay que tener en cuenta.
Lo primero es consultar la normativa vigente en el ayuntamiento de su localidad y solicitar el informe de compatibilidad urbanística.
Acto seguido es recomendable consultar con los estatutos de la comunidad de vecinos donde está situado el local comercial. En el caso de que no venga una prohibición expresa en dichos estatutos no sería necesaria la autorización de la comunidad, siempre y cuando no se modifique elementos comunes.
No obstante, y para estar más seguros, se recomienda consultar con algún abogado especializado en propiedad horizontal.
Si el local cumple con los requisitos anteriores, es hora de contactar con algún profesional de la arquitectura en su localidad para que le realice el informe técnico de habitabilidad, como que las obras no afectarán a la estructura del edificio, la altura mínima, las dimensiones mínimas, salida de humos, etc.
Desde la oficina de los profesionales ponemos a su disposición un buscador de profesionales del sector de la arquitectura.
Es recomendable que el profesional de la arquitectura esté colegiado en su colegio oficial de arquitectos y aparejadores, puesto que es necesario que el proyecto esté visado por parte del colegio oficial.
Después de todo esto, es hora de contactar con la empresa de construcción o los diferentes profesionales que necesitaremos para acometer la reforma integral del local y transformarlo en nuestra vivienda. Es muy importante, y antes de empezar con la obra, disponer de la licencia de obras correspondiente de nuestro ayuntamiento.
También hay que tener en cuenta seguir el informe técnico del arquitecto. Por último, cuidado con las modificaciones de última hora. Antes de realizar nada es mejor hablar con el arquitecto.
Si hemos sobrevivido, ya solo nos queda regularizar el cambio de uso de local a vivienda. Para ello debemos de ir a un notario para la firma el escrito de obra nueva, inscribir la nueva vivienda en el registro de la propiedad, dar de alta en el catastro de nuestra localidad y por ultimo solicitar en nuestro ayuntamiento la licencia de primera ocupación ya como nuestra vivienda.
Puntos a favor de convertir local comercial en vivienda:
Puntos en contra de convertir un local comercial en vivienda:
La oficina de profesionales, el buscador de profesionales, empresas y negocios de España.
Desde nuestra web puede registrarse de forma gratuita siguiendo uno sencillos pasos. Si no tiene tiempo o encuentra la forma de hacerlo, puede ponerse en contacto en general@oficinadeprofesioanles.com y desde nuestro departamento se le hará el registro, sin compromiso y totalmente gratis.
Una vez registrado tendrá acceso a un panel de control totalmente funcional donde podrá crear los anuncios de su empresa o negocio, sin coste añadido.
Registrarse y crear uno o varios anuncios en nuestra plataforma es totalmente gratis.
Empieza ya gratuitamente, y aumenta la visibilidad de tu negocio ante tus clientes.
Copyright © 2023 @Oficinadeprofesionales All rights reserved.