Con la volatilidad del mercado eléctrico y la creciente oferta de tarifas tanto del mercado libre como regulado, muchos consumidores se plantean cambiar de compañía eléctrica. En este artículo te explicamos cómo hacerlo, comparamos las principales ofertas y resolvemos las dudas frecuentes sobre la factura de la luz.
Cambiar de compañía eléctrica puede significar un importante ahorro anual, además de permitirte adaptar tu tarifa eléctrica a tu estilo de vida. Algunos motivos habituales para cambiar de tarifa eléctrica son:
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es una tarifa eléctrica fijada por el Gobierno y varía cada hora según el mercado. Solo pueden ofrecerlo unas pocas comercializadoras reguladas.
Ventajas:
Inconvenientes:
En este mercado, las comercializadoras fijan sus propios precios y condiciones. Puedes elegir entre tarifas eléctricas fijas, por tramos horarios, con energía verde, etc.
Ventajas:
Inconvenientes:
|
Compañía |
Precio energía (kWh) |
Precio potencia (kW/día) |
Tipo tarifa |
|
Holaluz |
0,089 € |
Incluido |
Libre, renovable |
|
Octopus Energy |
0,080-0,084 € |
0,027-0,095 € |
Libre, indexada |
|
TotalEnergies |
0,068-0,177 € |
0,0821 € |
Libre, por horas |
|
Naturgy |
~0,127 € |
~3,50 €/mes |
Libre, fija primer año |
|
Repsol (PVPC) |
~0,102 € |
Según BOE |
Regulada |
|
Iberdrola |
0,1199 € |
~2,40 €/kW día |
Libre, fija |
|
Endesa |
0,123 € |
~2,40 €/kW día |
Libre, fija |
Precios aproximados orientativos. Pueden cambiar según promociones, condiciones del mercado o actualizaciones regulatorias.
Es común ver ofertas que destacan el "precio del kWh", pero este no es el único coste de tu factura. La factura de luz se compone de:
1. Término de potencia
Es un coste fijo que pagas por la potencia contratada (en kW). Se factura por día o por mes.
2. Término de energía
Es el coste variable según los kWh que consumes. Este es el "precio del kWh" que se anuncia.
3. Peajes y cargos
Costes regulados por el Gobierno para mantener la red eléctrica, fomento de renovables, etc.
4. Impuestos
Impuesto eléctrico: 5,11 %
5. Alquiler del contador
Aproximadamente 0,80 €/mes, si no es tuyo.
Analiza tu consumo
Revisa tu factura actual:
Compara tarifas reales
Usa comparadores oficiales como la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) o portales especializados. Calcula el coste total (energía + potencia + impuestos).
Cuidado con los servicios adicionales
Muchas compañías de luz incluyen servicios de mantenimiento no obligatorios. Verifica si los necesitas.
Sin permanencia
Elige una tarifa de luz sin permanencia para poder cambiar si suben precios.
Cambiar es un proceso gratuito y sencillo:
Elige la nueva compañía.
Proporciona tus datos y CUPS.
La nueva compañía gestiona el cambio (sin cortes).
Recibirás una última factura de tu compañía anterior.
Conclusión
Cambiar de compañía eléctrica puede ayudarte a ahorrar y a adaptarte a nuevas condiciones del mercado. Analiza tu consumo, compara precios y elige la tarifa de luz que más te convenga. Entender tu factura es clave para evitar sorpresas y elegir con conocimiento.
¡No pagues de más por la luz! Consulta tus opciones y cambia sin miedo.
¿Necesitas ayuda personalizada?
Si no estás seguro de qué tarifa elegir, cómo interpretar tu factura o quieres optimizar la potencia contratada en tu hogar, puedes consultar a un electricista de confianza. Un profesional cualificado puede ayudarte a:
Analizar tu consumo real y ajustar la potencia contratada.
Comprobar el estado de tu instalación eléctrica para garantizar eficiencia y seguridad.
Asesorarte sobre qué tipo de tarifa se adapta mejor a tus necesidades y hábitos de consumo.
Asegurarse de que cumples con la normativa vigente en instalaciones eléctricas.
Recuerda: tomar decisiones bien informadas no solo te ayuda a ahorrar en tu factura de luz, sino también a mejorar la seguridad y sostenibilidad de tu hogar.
Empieza ya gratuitamente, y aumenta la visibilidad de tu negocio ante tus clientes.
Copyright © 2025 @Oficinadeprofesionales All rights reserved.